miércoles, 30 de junio de 2010

Encuentro de Energías Renovables

Organizada por la Red de Energías Renovables (RER), se realizará en Santiago del Estero entre el 13 y 15 de julio el “Encuentro de Energías Renovables Distribuidas”, con el objetivo de incidir en las políticas públicas para la generación y transferencia de tecnologías apropiadas, aportar a la formación de parques temáticos alusivos y difundir el uso de la energía solar y eólica en el ámbito rural.

El encuentro tendrá tres momentos diferentes. El primero de ellos plantea un “Taller sobre la identificación de criterios para la formación de centros demostrativos o parques temáticos relacionados con las tecnologías en ER”. El segundo momento, un “Panel sobre energía eólica y solar aplicables para electrificación de áreas rurales”. El tercero, por último, aborda la exposición de tecnologías en ER y la presentación del libro “Energías renovables para el desarrollo rural”.

El cronograma de actividades indica que el 13 se desarrollará el primer momento en Guanaco Sombreana, en el departamento Atamisqui, con el taller referido a parques demostrativos y temáticos. El 14 se continuará con esta temática, pero en el Salón de la Mutual Santiagueña, en la capital provincial. Mientras que el 15 será el panel sobre energía solar y eólica, la presentación del libro sobre ER y la exposición de tecnologías, en la misma ciudad.

La RER es un espacio constituido por distintas instituciones preocupadas por el uso eficiente y responsable de la energía y los recursos con lo que ella se obtiene. Integran la red el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF Región NEA), la Red Agroforestal del Chaco argentino (Redaf) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Resumen meteorológico 4° semana de junio

Ponemos a su disposición el resumen de datos meteorológicos de la cuarta semana de junio recopilados por nuestra estación ubicada en el IPAF Región NEA.
Haga clik en la imagen para agrandar.



Fiesta Nacional del Pomelo

El 16, 17 y 18 de julio próximos se llevará a cabo la XXIX edición de la Fiesta Nacional del Pomelo en la localidad formoseña de Laguna Blanca. En las instalaciones del polideportivo local, donde se realiza habitualmente, se desplegarán una serie de eventos artísticos, culturales y deportivos que durante ese fin de semana se convertirán en la actividad provincial más importante.

Ese fin de semana habrá juegos recreativos y deportivos, visitas a atractivos naturales de la zona (como el Parque Nacional Río Pilcomayo), espectáculos musicales y culturales, una muestra donde la producción se confundirá con la artesanía, la industria, servicios y ofertas gastronómicas de la región para todos los gustos.

En este marco participará el INTA con sus principales unidades ubicadas en la región, entre ellas el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF Región NEA) de Laguna Naineck, donde se exhibirán las investigaciones y líneas de trabajo que se llevan adelante.

Asimismo, se prevén espacios para generar contactos en el área productiva además de exhibirse los avances en ganadería bovina, caprina, de búfalos, sin desmedro de otras alternativas como la piscicultura o fruticultura.

La Fiesta también incluye la elección de la Reina del Pomelo, y, además, en cada una de sus ediciones convoca a su cierre a importantes artistas del país y de Formosa, aunque la agenda para esta edición todavía no ha sido confirmada.

miércoles, 23 de junio de 2010

Resumen meteorológico 2° y 3° semana de junio

Ponemos a su disposición el resumen meteorológico comprendido entre el 7 y el 20 de junio, recopilados por nuestra propia estación automática.
Haga clik en la imagen para agrandarla.

martes, 15 de junio de 2010

Datos meteorológicos 1° semana de junio

A continuación se exhiben los datos meteorológicos de la primera seman de junio recopilados por nuestra estación automática ubicada en la Unidad.
Haga clik en la imagen para ampliarla.


Jornada de cocina a leña en Chaco

En el marco de actividades de la Red de Energías Renovables, el viernes 4 de junio se realizó una jornada de capacitación en cocinas a leña en la localidad chaqueña de Colonias Unidas, organizada por el Instituto de Cultura Popular en articulación con el IPAF Región NEA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (SSDRyAF) y otras organizaciones sociales y de productores.

La Escuela de la Familia Agrícola (EFA) N° 148 “Arraigo Campesino”, a la vera de la Ruta Provincial N° 9, fue el lugar elegido para que los padres de los alumnos concurrentes a ese establecimiento, así como productores y vecinos de la zona, se reúnan para conocer distintas tecnologías para un mejor aprovechamiento de la leña, un recurso fácilmente accesible en la región.

El ing. Ernesto Staringer fue el encargado de explicar las seis tecnologías expuestas en la jornada ante la concurrencia. Un horno de tachos; una cocina de hierro bautizada “Chiche”; una cocina de tacho para olla de hasta 100 litros; una cocina de ladrillos, barro y placa de fundición; otra cocina de hierro con retorno de humo y una estufa de aserrín fueron los ingenios mostrados.

El prototipo de cocina de hierro con retorno de humo fue puesto a consideración de la concurrencia ya que uno de sus usos es la producción artesanal de dulces, conservas, etc., por brindar mejores condiciones de seguridad e higiene. E incluso, la cocinera de la escuela preparó un guiso de arroz con ella, y destacó que se ahorró mucho tiempo con este modelo.

Dos de las tecnologías fueron construidas en el lugar y quedaron para el uso por parte de la escuela. Se trata de la cocina tacho y de la que utiliza una pieza de fundición. Los propios beneficiarios participaron de su construcción y así pudieron incorporar un elemento esencial para el funcionamiento del establecimiento educativo.

Se trata de formas para fomentar el uso racional de los recursos naturales y de aplicar el método de “aprender haciendo”, donde el compartir los saberes permite prever que otras familias puedan mejorar sus cocinas.

jueves, 10 de junio de 2010

Datos meteorológicos de mayo

Resumen de datos meteorológicos del mes de mayo tomados por nuestra propia estación.
Hacer clik sobre la imagen para ampliarla.


miércoles, 2 de junio de 2010

Siembra de árboles en Laguna Naineck

En el marco de un acuerdo entre el INTA IPAF Región NEA, el municipio de Laguna Naineck, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Escuela de Nivel Medio N° 19 Vuelta de Obligado, se realizó una siembra de especies arbóreas a la vera de la ruta 86 el viernes 21 de mayo.

Con la participación del intendente local, Néstor Díaz, concejales, técnicos del IPAF NEA y de Parques Nacionales, se plantaron ejemplares de las especies lapacho, guayacán e yvyra-pyta.

Este trabajo se logró a partir de la provisión de semillas y la participación activa del Parque Nacional Río Pilcomayo, la asistencia técnica por parte del IPAF NEA y el personal de servicio y apoyo del municipio.

Esta campaña de arborización, llamada “Sembrando el futuro”, contó además con la presencia de funcionarios del Ministerio de la Producción de Formosa, de las fuerzas de seguridad y vecinos.

El primer árbol fue plantado por el intendente Díaz, y tras él lo imitaron concejales oficialistas y de la oposición, docentes, representantes de pueblos originarios, de Parques Nacionales y del Ministerio.

Previamente, alumnos de la citada escuela repartieron entre los automovilistas folletos sobre esta campaña de arborización y otra sobre educación vial.